Paso de los guías en Sierra Nevada
El Paso de los Guías en Sierra Nevada es un punto clave en la Sierra Nevada (España), ubicado en la arista del Veleta, en la zona que conecta este pico con Los Machos. Es un paso aéreo y expuesto que suele utilizarse en rutas de alta montaña, especialmente por montañeros experimentados o grupos guiados.
Características del Paso de los Guías
- Se encuentra a más de 3.200 m de altitud.
- Es un paso técnico y expuesto, con caídas pronunciadas a ambos lados.
- Requiere seguridad y experiencia en progresión por aristas. En invierno, con nieve y hielo lo ideal es no hacerlo.
- Se suele usar en travesías que incluyen el Veleta, Los Machos y Mulhacén.
Es un paso que se puede evitar, si no te gustan las alturas o no conoces el sitio bien.
Video de instagram del paso: Video

El Paso de los Guías en Sierra Nevada (España) tiene su origen en las antiguas rutas utilizadas por montañeros y guías de alta montaña que conducían expediciones al Pico Veleta (3.396 m) y otras cumbres cercanas.
Origen del Nombre
El nombre “Paso de los Guías” se debe a los montañeros experimentados que, desde hace más de un siglo, utilizaban este paso para guiar a otros en ascensiones al Veleta y sus alrededores. Se convirtió en una ruta clave en la exploración y el desarrollo del montañismo en Sierra Nevada.
Historia y Uso Tradicional
- A finales del siglo XIX y principios del XX, los primeros montañeros y científicos que estudiaban Sierra Nevada utilizaron este paso en sus exploraciones.
- En la época de los años 30-50, con el auge del montañismo y la llegada de clubes alpinos, se popularizó aún más como una ruta técnica y exigente.
- Guías locales y militares lo empleaban para el entrenamiento en alta montaña.
Importancia en la Actualidad
Hoy en día, el Paso de los Guías sigue siendo una ruta desafiante utilizada por alpinistas experimentados. En invierno, con nieve y hielo, se vuelve un paso muy técnico y peligroso, solo apto para quienes tienen experiencia en progresión con crampones y piolet.