Manejo de crampones piolet y autodetencíón en Sierra Nevada
Aquí tienes un poco de teoría de lo que verás en la parte práctica del curso de iniciación al Alpinismo en Sierra Nevada: Ver curso

Manejo de crampones, piolet y autodetención en Sierra Nevada
La progresión con crampones y piolet es una técnica fundamental para moverse con seguridad en terrenos nevados o helados, especialmente en montaña invernal o alpinismo. Dominar estas técnicas te permitirá afrontar pendientes, travesías y corredores con mayor confianza.
1. El equipo:
- Crampones: Son estructuras metálicas con puntas que se fijan a las botas para proporcionar agarre en nieve dura y hielo. Existen diferentes tipos según la actividad (senderismo invernal, alpinismo clásico, escalada en hielo). Asegúrate de que se ajusten correctamente a tus botas.
- Piolet: Es una herramienta polivalente con un mango, una cabeza con una hoja y un regatón. Se utiliza para autodetención en caso de caída, como punto de apoyo y para progresar en pendientes. Hay diferentes tipos según la actividad (piolet de marcha, piolet de escalada).
- Botas: Deben ser rígidas o semirrígidas para proporcionar una buena sujeción al crampón.
- Ropa adecuada: Ropa de abrigo, impermeable y transpirable, guantes, gorro y gafas de sol.
2. Técnicas básicas con crampones:
- Puntadas planas: Se utilizan en terrenos poco inclinados. Se camina con los pies ligeramente separados, clavando todas las puntas del crampón de forma simultánea.
- Puntadas frontales: Se utilizan en pendientes más pronunciadas. Se clavan las puntas frontales del crampón, manteniendo el talón elevado.
- Puntadas mixtas: Combinación de puntadas planas y frontales, adaptándose al terreno.
3. Técnicas básicas con piolet:
- Piolet bastón: Se utiliza como un bastón de apoyo en terrenos poco inclinados.
- Piolet tracción: Se clava la hoja del piolet en la nieve para traccionar y ascender por pendientes más pronunciadas.
- Piolet ancla: Se clava el piolet profundamente en la nieve para asegurar un punto de reunión o un rápel.
- Autodetención: Técnica fundamental para detener una caída en pendiente nevada. Se utiliza el piolet para frenar la caída clavando la hoja en la nieve y adoptando una posición corporal específica.
4. Progresión combinada (crampones y piolet):
- Progresión en pendiente moderada: Se combinan puntadas planas o mixtas con el piolet bastón para mantener el equilibrio y progresar con seguridad.
- Progresión en pendiente pronunciada: Se utilizan puntadas frontales con el piolet tracción para ascender. Es importante mantener una buena coordinación entre los pies y el piolet.
- Progresión en travesía: Se utilizan puntadas laterales y el piolet como punto de apoyo para mantener el equilibrio en terrenos con inclinación lateral.
5. Consejos importantes:
- Ajuste correcto del crampón: Asegúrate de que el crampón esté bien ajustado a la bota para evitar movimientos y posibles lesiones.
- Revisión del material: Antes de cada salida, revisa el estado de los crampones y el piolet.
- Coordinación: Practica la coordinación entre los movimientos de los pies y el piolet.
- Posición del cuerpo: Mantén una posición equilibrada, con el cuerpo centrado y la mirada al frente.
- Observación del terreno: Observa el tipo de nieve, la pendiente y los posibles obstáculos.
- Práctica: La práctica es fundamental para dominar estas técnicas. Comienza en terrenos sencillos y progresa gradualmente a terrenos más complejos.
- Formación: Realizar cursos de alpinismo o montaña invernal con profesionales cualificados es fundamental para aprender las técnicas de forma segura y correcta.
6. Técnicas específicas:
- Progresión en hielo: Requiere el uso de piolets técnicos y crampones específicos para hielo, así como técnicas de escalada en hielo.
- Progresión en corredores: Se utilizan técnicas específicas para progresar en corredores de nieve o mixto (nieve y roca).
7. Seguridad:
- Conocer las condiciones meteorológicas y el riesgo de aludes.
- Llevar el equipo de seguridad adecuado (ARVA, pala y sonda) si se realizan actividades fuera de pista.
- No aventurarse en terrenos desconocidos sin la experiencia adecuada.
- En caso de duda, renunciar a la actividad.
Dominar la progresión con crampones y piolet requiere práctica y formación.
Todo esto y muchas más cosas vemos en el Curso de iniciación al alpinismo en Sierra Nevada. Información: https://escuelasierranevada.com/cursos/curso-de-alpinismo-iniciacion/
Manejo de crampones piolet y autodetencíón en Sierra Nevada
Manejo de crampones piolet y autodetencíón en Sierra Nevada