¿Cómo construir un vivac en terreno nevado?
Hay muchos tipos diferentes de refugios para nieve usados en todo el mundo, pero uno de los más comunes y fáciles de construir es la cueva de nieve.
Se puede usar casi cualquier herramienta improvisada, incluso las manos si no hay nada más disponible.
Pero para una cueva planificada y cómoda, es mejor usar una pala. Nuestro objetivo será mantenernos secos y calientes, alejados del viento.
¿Cómo construir un vivac en terreno nevado?
Construir un vivac en terreno nevado en una situación de emergencia es una habilidad crucial para la supervivencia en la montaña.
1. Evaluación del Entorno y Seguridad:
- Busca un lugar protegido: Evita zonas expuestas al viento, avalanchas o desprendimientos. Busca zonas con nieve acumulada que ofrezca aislamiento.
- Evalúa la calidad de la nieve: Debe ser lo suficientemente compacta para excavar y mantener la estructura. Evita nieve polvo o con mucha humedad.
- Seguridad ante todo: Informa a alguien de tu ubicación y hora estimada de regreso. Lleva siempre el equipo adecuado (pala, arva, sonda).
2. Tipos de Vivac en Nieve:
- Cueva de nieve: La mejor opción en nieve profunda. Ofrece buen aislamiento y protección contra el viento.
- Trinchera de nieve: Más rápida de construir que una cueva, pero ofrece menos protección. Útil en situaciones donde el tiempo es limitado.
- Vivac con bloques de nieve: Se construye apilando bloques de nieve para formar una pared o refugio. Requiere nieve muy compacta.
3.¿Cómo construir un vivac en terreno nevado?(la opción más recomendada):
- Elige el sitio: Una ladera con suficiente nieve acumulada (al menos 1,5 metros de profundidad).
- Excava una entrada en pendiente ascendente: Esto ayuda a retener el calor dentro de la cueva, ya que el aire caliente sube y el frío baja.
- Cava hacia arriba y hacia adentro: Forma una cámara lo suficientemente grande para sentarte o tumbarte.
- Aísla el interior: Compacta la nieve en las paredes y el techo para evitar goteos. Puedes usar tu mochila o ropa para aislar el suelo.
- Ventilación: Haz un pequeño agujero de ventilación en el techo para evitar la acumulación de dióxido de carbono.
- Entrada: Cierra la entrada con una mochila o un bloque de nieve para conservar el calor.
4. Consejos Adicionales:
- Trabaja en equipo si es posible: Facilita la construcción y proporciona apoyo moral.
- Mantente seco: La ropa húmeda reduce drásticamente el aislamiento térmico.
- Aísla el suelo: Usa tu mochila, ropa extra o ramas para crear una capa aislante entre tu cuerpo y la nieve.
- Lleva una pala resistente: Una pala plegable de avalancha es ideal.
- Práctica antes de necesitarlo: Intenta construir un vivac en condiciones controladas para familiarizarte con el proceso.
Equipamiento Esencial para Vivac en Nieve:
- Pala de avalancha: Fundamental para excavar en la nieve.
- Arva, sonda y pala (kit de seguridad en avalanchas): Si te adentras en terreno con riesgo de avalanchas.
- Ropa de abrigo en capas: Para adaptarte a los cambios de temperatura.
- Gorro, guantes y calcetines de abrigo: Para evitar la pérdida de calor por las extremidades.
- Frontal o linterna: Para iluminar dentro del vivac.
- Botiquín de primeros auxilios: Para atender cualquier emergencia.
- Comida y agua: Para mantenerte hidratado y con energía.
Recuerda: La mejor manera de aprender a construir un vivac en nieve es a través de la práctica y la instrucción de profesionales. Considera participar en un curso de supervivencia en montaña: En la Escuela Sierra Nevada Al Andalus Activa realizamos curso para adquirir las habilidades y conocimientos necesarios.
¿Cómo construir un vivac en terreno nevado?
Todo esto lo vemos en el curso de alpinismo iniciación: Más información:
Todo esto lo vemos en el curso de progresión en terreno nevado (curso de alpinismo iniciación): https://escuelasierranevada.com/cursos/curso-de-alpinismo-iniciacion/