Tipos de vientos en Sierra Nevada

Tipos de vientos en Sierra Nevada

En Sierra Nevada, los vientos pueden ser muy variables debido a su altitud y ubicación geográfica. Es muy importantes que sepas identificarlos para planificar bien tus actividades.

Los principales tipos de vientos que afectan a la zona son:

  1. Vientos del Oeste (Poniente)
    • Son los más comunes en la península ibérica.
    • Traen humedad del Atlántico y pueden generar nevadas o precipitaciones en invierno.
    • En verano, pueden traer temperaturas más suaves.
  2. Vientos del Este (Levante)
    • Proceden del Mediterráneo y suelen ser más secos.
    • En invierno, pueden traer nieve si hay suficiente humedad.
    • En verano, pueden aumentar la sensación de calor.
  3. Vientos del Norte (Norte)
    • Son fríos y secos, procedentes de Europa.
    • En invierno pueden generar temperaturas extremadamente bajas y heladas severas.
    • Son frecuentes en episodios de aire polar o continental.
  4. Vientos del Sur (Siroco)
    • Vienen del norte de África y pueden traer polvo del Sáhara.
    • Suelen ser cálidos y secos, especialmente en primavera y verano.
    • Pueden acelerar el deshielo en la alta montaña.
  5. Vientos locales (Brisas de montaña y foehn)
    • Brisas de montaña y valle: Durante el día, el aire caliente asciende por las laderas (brisa de valle), y por la noche desciende el aire frío (brisa de montaña).
    • Efecto foehn: Ocurre cuando los vientos húmedos del oeste ascienden la montaña, descargan su humedad en forma de nieve o lluvia, y al descender por la otra vertiente se vuelven secos y cálidos.

En montaña, los términos barlovento y sotavento se refieren a

  • Barlovento : es el lado de la montaña que recibe directamente el viento . Suele ser más húmedo, ya que el aire, al ascender, se enfría y condensa, provocando lluvias o nieve.
  • Sotavento : es el lado protegido del viento , donde el aire desciende, se calienta y se seca. Por eso, suele ser más árido y con menos vegetación.
Barlovento y sotavento en montaña

En alta montaña, esto tiene implicaciones importantes:

  • Riesgo de avalanchas : el sotavento puede acumular grandes cantidades de nieve transportada por el viento, formando cornisas y placas de viento, aumentando el peligro.
  • Elección de rutas : en caso de vientos fuertes, avanzar por el sotavento puede ser más seguro, pero hay que vigilar las acumulaciones de nieve inestables.
  • Refugio y vivac : buscar zonas en sotavento puede ofrecer protección contra el viento, aunque hay que tener cuidado con zonas propensas a avalanchas.

Estos vientos influyen en el clima, la nieve y la seguridad en montaña, así que es clave conocerlos antes de hacer una ruta.

En nuestras actvidades vemos esto y más conceptos básicos de orientación: Ir a actividades

Tipos de vientos en Sierra Nevada

Logo Al Andalus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.